lunes, 12 de marzo de 2018

CAÑAR

El cantón Cañar posee toda la riqueza arqueológica y los vestigios de la historia del pueblo Cañarí. El 26 de enero del 2001, consiguió la denominación de "Capital Arqueológica del Ecuador", pues aquí se encuentra el Complejo Arqueológico de Ingapirca, convertido en el centro de atracción de estudiosos de la historia y de turistas.
Se caracteriza por la talabartería, que consiste en la elaboración de elementos en cuero y suela, como monturas y cinturones. La expresión del arte se desarrolla en las hábiles manos de su gente, en esta excelente artesanía que es muy apreciada a nivel nacional.
Fecha de Cantonización: 25 de junio de 1824.

Qué ver en Cañar: Lugares - Sitios turísticos

Culturales
Complejo Arqueológico de Ingapirca, Qhapac Ñan (Camino del Inca), Museo Etnográfico y Arqueológico de Guantug, Ruinas de Cerro Narrío, Ruinas de Culebrillas, Ruinas de Shungumarca, Textiles de Cañar, otros.

Tours Galápagos 4 días desde $289. Salidas diarias
Tours Aventura Ecuador 2 días desde $99

Naturales
Laguna Culebrillas, Bosque La Carbonería, Bosque Nativo Comunal de Zhuya, otros.

Clima de Cañar 

El clima de Cañar es frío ya que está situado en la región austral interandina. Su temperatura promedio anual es de 12 °C.

Biodiversidad de Cañar

Flora

En lo que respecta a la flora encontramos especies como: arrayán, quinua, bromelias, galuay, porotillo, amay, motilón, sigse, laurel de cera, polylepis, romerillo, acacia, eucalipto, ciprés, pino, pumamaqui, retama, mil mil, pencos y chilcas.
En la parte de páramo se observa: paja, gencianas, chuquiraguas, valeriana, romerillo, cordoncillo, cacho de venado, musgos, líquenes, zapatitos, verbena, lancetillas, entre otros.

Fauna

Es posible encontrar colibríes, carpinteros, pavas de monte, sacha loros, zamarrito solitario, perdiz, mirlos, chugo, gavilán, azulejo, lechuza, búho, gorrión, y entre los mamíferos se encuentra el zorro, conejo, venados, guantas, sacha cuy, raposa, armadillo, culebras, lagartijas, ranas, otros.
En el páramo se observan: patillos, truchas, lagartijas, conejos silvestres, cóndor andino, colibrí soldado, tórtolas, gaviotas andinas, insectos, y principalmente alpacas.

Fiestas más importantes de Cañar

- Taita Carnaval - febrero - es una festividad indígena que expresa y contiene un profundo sustrato mítico, que rememora la lucha de sus ancestros. Una fiesta de rescate de la tradición y cultura del pueblo Cañari.
- Música y Danza - 16, 17 y 18 de junio - Ingapirca, encuentro internacional.
- Inti Raymi - 17 de junio. - es una de las tradiciones que tiene como legado el pasado glorioso de la nación Cañari-Inca, constituye la fiesta del sol y la cosecha del solsticio de junio.
- Cantonización - 25 de junio.

Comidas típicas de Cañar

Papas con cuy.- plato tradicional de Cañar. Consiste en papas cocinadas, bañadas en maní y cuy asado. Se sirve acompañado de mote y ají.
Habas, mellocos, ocas y arvejas.- estos alimentos se consumen hervidos y acompañados de sal y ají. Algunos de ellos pueden ser preparados en ensaladas, sopas y otros.


Caldo de gallina.- Se lo prepara cocinando la gallina con condimentos especiales, se lo sirve con papas cocinadas, acompañado de culantro y cebolla blanca.

Bebidas típicas de Cañar

Chicha de jora.- es una bebida fermentada, se compone principalmente de la "jora", es decir, maíz malteado. Es elaborada desde la época preincaica siendo una bebida sagrada utilizada en actos ceremoniales y fiestas.



Postres

Chiviles.- son de harina de maíz, con relleno de queso, envueltas en hojas de huicundo y cocidas en ollas de barro, que según sus pobladores son las que dan el sabor típico del lugar.


Otras comidas.- hornado, seco de arroz de cebada con quinua, papas con cuero, papas con pepa de zambo y pollo, choclos con quesillo, tortillas de papa china, dulce de zapallo y colada de zambo.

División Política de Cañar

El cantón está formado por 12 parroquias
Urbanas: Cañar
Rurales: Chontamarca, Chorocopte, Ducur, General Morales, Gualleturo, Honorato Vásquez, Ingapirca, Juncal, San Antonio de Paguancay, Ventura y Zhud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario