Este pequeño poblado ha surgido por la agricultura de caña de azúcar cuyo icono la caracteriza, alberga uno de los ingenios azucareros más productivos del país, como la principal industria de la zona y es generadora de cientos de plazas de trabajo para beneficio económico de los habitantes del sector. Ecuador es un paraíso turístico y La Troncal ostenta su belleza natural que se puede apreciar en sus balnearios de aguas termales rodeados de montañas, ríos y establecimientos de relajación, recreación, abrazados por la flora y la fauna silvestre.
Esta ciudad dulce, por el aroma de sus cañaverales y hermosa por su gente se encuentra ubicada al final de la cordillera, en la cabecera costanera del Cañar. Esta pintoresca lugar se ha convertido en una ciudad cosmopolita que cuenta con una variedad de centros recreativos que nos ofrecen excelentes servicios turísticos.
El cantón está formado por 3 parroquias
Urbana: La Troncal.
Rurales: Manuel de J. Calle y Pancho Negro.
Urbana: La Troncal.
Rurales: Manuel de J. Calle y Pancho Negro.
Fecha de Cantonización: 22 de septiembre de 1983
Fiestas importantes
- Fiestas de Cantonización - 25 de agosto. - Las fiestas se han vuelto un atractivo turístico muy esperado, donde destacan programas como: elección de reina, ferias culturales-turísticas, gastronómicas, maratones, campeonatos deportivos, festivales de danza, deportes extremos, carreras automovilísticas, motocross, bicicross, juegos populares, barriales, rodeo montubio, ferias comerciales-agro ganadera, y culminan con desfiles, y lo más esperado “La Noche de luces Troncaleñas”.
- Fiestas de Cantonización - 25 de agosto. - Las fiestas se han vuelto un atractivo turístico muy esperado, donde destacan programas como: elección de reina, ferias culturales-turísticas, gastronómicas, maratones, campeonatos deportivos, festivales de danza, deportes extremos, carreras automovilísticas, motocross, bicicross, juegos populares, barriales, rodeo montubio, ferias comerciales-agro ganadera, y culminan con desfiles, y lo más esperado “La Noche de luces Troncaleñas”.
Fechas importantes
1582. - Lo que actualmente es La Troncal, se conocía en cañari como Rircay, formaba parte del cantón Cañar y de su parroquia desde muy antiguo, y fue colonizada por gentes de Cañar y también del Azuay.
1975 - febrero 24. - El Concejo Municipal de Cañar, elevó a la categoría de parroquia rural, al recinto La Troncal de la jurisdicción de Manuel de Jesús Calle.
1977 - octubre 18. - Masacre de los trabajadores de AZTRA, durante la dictadura militar, cuando los trabajadores azucareros reclamaron con toda justicia la participación de las utilidades que obtuvieron los ingenios por la elevación del precio del quintal de azúcar. Los uniformados respondieron con bala, sembrando el Ingenio de montones de cadáveres.
1983 - agosto 25. - Por su acelerado crecimiento poblacional, fue elevado a cantón el 25 de agosto de 1983 y se publica en el Registro Oficial el 22 de septiembre del mismo año.

1582. - Lo que actualmente es La Troncal, se conocía en cañari como Rircay, formaba parte del cantón Cañar y de su parroquia desde muy antiguo, y fue colonizada por gentes de Cañar y también del Azuay.
1975 - febrero 24. - El Concejo Municipal de Cañar, elevó a la categoría de parroquia rural, al recinto La Troncal de la jurisdicción de Manuel de Jesús Calle.
1977 - octubre 18. - Masacre de los trabajadores de AZTRA, durante la dictadura militar, cuando los trabajadores azucareros reclamaron con toda justicia la participación de las utilidades que obtuvieron los ingenios por la elevación del precio del quintal de azúcar. Los uniformados respondieron con bala, sembrando el Ingenio de montones de cadáveres.
1983 - agosto 25. - Por su acelerado crecimiento poblacional, fue elevado a cantón el 25 de agosto de 1983 y se publica en el Registro Oficial el 22 de septiembre del mismo año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario