lunes, 12 de marzo de 2018

SUSCAL

Su significado, en lengua Quichua, es "Abundancia de neblina". Esta denominación se debe a que el cantón Suscal efectivamente es un lugar situado en medio de imponentes montañas, de un paisaje solemne y en donde la neblina es frecuente, aunque hay quienes estiman que Suscal es una palabra cañari que se traduce "Campo de plata", con relación al laboreo de minas que se ha llevado a cabo desde tiempos precolombinos en Gulapán, en los márgenes del río Cañar.
Después de un tiempo el Padre Juan Fray Jaramillo Cabezas, exclamó: “este pueblo no puede permanecer aquí tiene que salir a orillas del carretero” es donde se inicia el traslado al Nuevo Suscal.
El cantón está formado por 1 parroquia
Urbana: Suscal
Fecha de Cantonización: 20 de septiembre de 1996.
Fiestas importantes
Fiesta de la Dolorosa - abril. - Se realizan actividades como: la procesión en honor a la virgen de la Dolorosa, donde sus habitantes demuestran la devoción y fe, hay participaciones de grupos de danzas, las misma que representa la fiesta del Intiraymi (fiesta del sol) en el sector de Ingapirca.
Fiesta del Intiraymi - julio.
Celebración a Killaraymi - septiembre.
Parroquialización de Suscal - 23 de octubre.
Cantonización - 20 de septiembre. - Se festeja con elecciones: del pueblo mestizo, la elección de la Reina del cantón, y el pueblo indígena, y la elección de la Ñusta.
Fechas importantes
1854 (o 1852) - Suscal es erigido en parroquia civil, durante el gobierno del Gnrl. José Maria Urbina.
1996 - septiembre 26 - Se  crea el Cantón Suscal.


Resultado de imagen para imagen de suscal





No hay comentarios:

Publicar un comentario