lunes, 12 de marzo de 2018

EL TAMBO

Sitio Arqueológico Pinzhul


El Tambo es uno de los siete cantones de la Provincia del Cañar, geográficamente inserto en un valle del mismo nombre. Su nombre se debe a que en la época incaica se denominaba "Tambos" a los lugares de descanso o de parada en viajes largos hacia algún sitio. Es una pequeña población que cuenta con una iglesia bien restaurada, con varias piezas de arte religioso. 
La riqueza arqueológica de El Tambo, a pesar de su pequeña extensión territorial, es excepcional, destacando el Complejo Arqueológico de Coyoctor, el cual se ubica en la parte meridional de El Tambo. 
El cantón está formado por 1 parroquia
Urbana: El Tambo
Fecha de Cantonización: 24 de enero de 1991. 
Fiestas importantes
Cantonización - 24 de enero.
Fiesta del Killa Raymi - septiembre. - Evento que se lleva a cabo el último fin de semana del mes de septiembre de cada año en el complejo Arqueológico de Coyoctor. En la organización participan - El Departamento de Educación y Cultura de la I. Municipalidad, las diferentes Organizaciones Indígenas y demás entidades representativas.
Día de Inocentes - 6 de enero.
Fiesta de San Pedro y San Pablo - 30 de junio. - La tradición religiosa ha mantenido por épocas la costumbre de quemar chamisas durante la noche del 30 de junio, a modo de rendir homenaje a los apóstoles y con otros propósitos.
Fechas importantes
1835 - junio 5. - Se crea El Tambo como parroquia eclesiástica.
1852 - septiembre 8. - Se creó la parroquia civil de El Tambo como parte del cantón Cañar.
1991 - enero 24. - Se crea el cantón El Tambo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario